Miercoles 16 de abril de 2014
Alerta Elypsis - Relevamiento de precios: Semana del 07 al 13 de abril
Fuente:
Elypsis
Autor:
Elypsis
�
Alerta Elypsis - Relevamiento de precios:�Semana del 07 al 13 de marzo
�
INDEC report� una inflaci�n oficial de marzo de 2.6%, nuevamente por debajo de nuestras estimaciones�y dem�s mediciones privadas y p�blicas.
Aunque la manipulaci�n expl�cita habr�a desaparecido, el sesgo en la medici�n oficial podr�a explicarse por la incidencia de los Precios Cuidados.�Como mencion�ramos en nuestro reciente�informe metodol�gico,�el IPCNu toma de cada fuente�un solo precio por variedad�(a diferencia del viejo IPC que tomaba dos), elevando a�n m�s la la�sobrerrepresentaci�n de los Precios Cuidados en la canasta relevada�y generando un sesgo que creemos se ubica entre 0.5% y 1.0%.� ��
La diferencia entre el IPC-E y el IPCNu se concentra en aquellos rubros con precios cuidados.�A nivel capitulo, las diferencias m�s significativas se encuentran en alimentos y bebidas (4.6% vs 2.4%) y Otros bienes y servicios (4.6% vs 2.6%), rubros que concentran casi la totalidad de los precios cuidados. El resto de los rubros presenta diferencias menores: Vivienda 0.6% (1.8% vs 1.2%), Salud 0.3% (1.6% vs 1.3%), Esparcimiento y Educaci�n 0.0% (coinciden en 0.4% y 6.2% respectivamente. Equipamiento del hogar -0.2% (3.3% vs 3.5%) y Transporte y comunicaciones 0.5% (2.5% vs 3.0%). Finalmente, la medici�n de Indumentaria present� una diferencia de -2.0% (3.3% vs. 5.3%).
La inflaci�n semanal se mantiene baja. Seg�n nuestro�IPCE, los precios de la semana del 7 al 13 de marzo crecieron un�0.3%�semanal, una variaci�n inferior al 0.5% (promedio semanal de marzo) por tercera semana consecutiva. Asimismo, la inflaci�n de cuatro semanas presenta una baja significativa:�1.6%, el menor registro desde noviembre pasado.�
A un a�o corrido nuestro relevamiento registra un aumento de precios acumulado de��35.9%.�
La desaceleraci�n de la inflaci�n semanal es generalizada�con 25 rubros que registraron variaciones menores a la semana anterior y s�lo 12 variaciones superiores. Lideraron la desaceleraci�n�Elementos para audio, fotograf�a, video y computaci�n,�Frutas�y�primeros auxilios, con bajas de 3.2%, 0.2% y 0.1% respectivamente; Las subas de la semana fueron apuntaladas por los aumentos en�Alojamiento y excursiones�y�Art�culos de librer�a, ambos con aumentos de 1.3%, y�Textiles para el hogar�y�Diarios y peri�dicos, ambos con aumentos de 1.0%.
�
�
Comentarios (2)

Buscando informaci�n...